Aviso Legal.

La presente información, normas y condiciones  (conjunto denominado como Aviso Legal) tienen por objeto regular, en lo que sea aplicable, el uso del sitio web que AVISO LEGAL

La presente información, normas y condiciones  (conjunto denominado como Aviso Legal) tienen por objeto regular, en lo que sea aplicable, el uso del sitio web que FeelNavarra., en adelante citada como F.N,  pone a disposición del público así cumplir con las obligaciones legales al respecto.

OBJETO Y FUNCIONALIDAD DEL SITIO DE FeelNavarra.

La actividad de F.N es la de guía turistico minorista de paseos-rutas guiados siendo el objeto de nuestro sitio web el  de ofrecer nuestras propuestas a través de internet  para que el usuario pueda escoger el que más se adecúe a sus necesidades.

MUY IMPORTANTE Algunos servicios ofrecidos en  los sitios de F.N, accesibles para los usuarios de Internet, pueden estar sometidos a condiciones particulares e instrucciones que, en su caso, sustituyen, completan y/ó modifican el presente Aviso Legal y que deberán ser aceptadas por el Usuario antes de iniciarse la prestación del servicio correspondiente. Esto es de aplicación,  particularmente, en los casos en que se efectúen reservas o contraten servicios o productos, en cuyo caso  deberá aplicarse el contenido de las condiciones generales de contratación de servicios (identificadas como CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN  detalladas al final del presente AVISO LEGAL).

INFORMACIÓN GENERAL (DATOS IDENTIFICATIVOS Y DE CONTACTO)

Pueden contactar con nosotros, además de estar a su disposición en nuestras oficinas, usando los siguientes medios:
Por correo electrónico a través de la dirección  info@feelnavarra.com,

SOBRE LOS USUARIOS

El acceso y/o uso de los sitios F.N por parte de una persona  atribuye la condición de USUARIO a esa persona. El USUARIO acepta, para el uso y acceso de los distintos sitios F.N, las Condiciones Generales de Uso de los sitios presentadas a continuación.
El Usuario de los sitios F.N  debe leer atentamente el presente Aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga usarlos, ya que éstos y las condiciones de uso recogidas en el presente Aviso Legal pueden  haber sufrido  modificaciones.

CONDICIONES DE USO DEL SITIO

El sitio de F.N  ofrece acceso a diversos contenidos (servicios, informaciones, datos, etc.). EL USUARIO asume la responsabilidad del uso por su parte del sitio web. Por ello es responsabilidad, compromiso y obligación del usuario hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios que F.N. ofrece a través del sitio web. Especialmente el USUARIO se compromete a no emplearlos en acciones que puedan:

  • Incurrir en actividades ilícitas o  ilegales según el ordenamiento jurídico  español.
  • Vulnerar la legislación española e internacional en materia de propiedad intelectual e industrial.
  • Difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos.
  • Provocar daños en los sistemas informáticos de F.N,  de sus proveedores o ha terceras personas.
  • Introducir o difundir en la red software malicioso,  virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños mencionados en el punto anterior.
  • Intentar acceder ó, en su caso, utilizar las cuentas  de otros usuarios y modificar o manipular sus datos.

EDAD DE LOS USUARIOS

El sitio F.N no tiene contenidos ofensivos o inadecuados para menores de edad.  No obstante no se permite el uso a menores de 14 años, siendo recomendable que, en su caso, el uso se haga tutelado por algún responsable legal o mayor de edad. En ningún caso los menores de 14 años deben suministrar a F.N datos de carácter personal,  propios o de familiares.
Para  respetar  la legislación vigente F.N  prohíbe la contratación o reserva de productos  a menores de 18 años o incapacitados legales.

RESPONSABILIDADES

RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y DE F.N.

El USUARIO es el único responsable de las infracciones en las que pueda incurrir o de los perjuicios que pueda causar por la utilización inadecuada del sitio web, quedando F.N.   exonerada de cualquier clase de responsabilidad que se pudiera derivar por las acciones del USUARIO.
F.N  empleará todos los esfuerzos y medios, razonables y necesarios para facilitar su cometido y prestar el servicio que deseamos, no obstante lo anterior, F.N no asume ninguna garantía en relación con la ausencia de errores, o de posibles inexactitudes y  omisiones en los contenidos públicos, diferentes a la reserva y contratación de servicios,  accesibles en los sitios web.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, F.N verifica  la información publicada utilizando  tecnología y personal cualificado, sin embargo ésta puede contener imprecisiones, erratas o cualquier género de error por lo que F.N no garantiza la exactitud o fiabilidad de la información o del contenido de los sitios web.
Los servicios ofrecidos vía Internet dependen de múltiples sistemas, tecnologías y elementos que no están bajo el control o responsabilidad de F.N por ello ,no se hace responsable por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse de la no disponibilidad o continuidad del funcionamiento de los sitios web. Asimismo, F.N no se hace responsable de los fallos o daños, directos o indirectos, que puedan causarse al sistema informático del usuario o a los ficheros almacenados en el mismo, como consecuencia de virus o cualquier otro software dañino que pudiera estar alojado en el sitio.
Respecto a lo anterior F.N recomienda a los USUARIOS el uso de herramientas de seguridad (Antivirus, uso de contraseñas, cifrado de información sensible, cortafuegos, salvapantallas, etc.) en sus equipos,  para evitar, en lo posible, daños y perjuicios ocasionados por software dañino y/ó actividades ilícitas de terceros.

REGISTRO DE USUARIOS
Para acceder a determinados servicios se precisa la condición de USUARIO REGISTRADO. Es responsabilidad del USUARIO la custodia de la contraseña usada para evitar la usurpación de su identidad en los sitios web a los que tuviera acceso por su condición de usuario registrado.
Así mismo el usuario declara que toda la información de carácter personal  suministrada por él para el acceso a los sitios web y durante de la utilización del mismo, es verdadera, completa y precisa y se compromete a mantenerla actualizada en los sucesivos usos que pueda hacer de los servicios ofrecidos.

ENLACES  (LINKS)

Esta Web incluye enlaces  que permiten al Usuario acceder a otras páginas de Internet externas a los sitios de F.N. En caso de que el USUARIO use estos enlaces, F.N le informa que no ejerce ningún tipo de control sobre dichos sitios y sus contenidos.Siendo estos revisados periódicamente.En ningún caso F.N. asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y legalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Internet.
Si cualquier usuario tiene conocimiento de que los enlaces remiten a páginas cuyos contenidos o servicios son ilícitos, nocivos, denigrantes, violentos o inmorales le agradeceremos que contacte con F.N. Indicándolo para, así, proceder a  eliminar dicho enlace.
Toda actividad efectuada en los sitios que no son titularidad de F.N está regulada por sus propias normas y condiciones, por lo que recomendamos que, antes de su uso, los usuarios se informen sobre ello  en los apartados de aviso legal, o similares, en los sitios fuera del control directo de F.N.

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE PASEO-TOUR

a)Contratación
1.Solicitud de reserva
1.El consumidor que desea contratar un paseo –tour, realiza una “solicitud de reserva”. Tras esa solicitud, el departamento de gestión de reservas, la agencia organizadora, se compromete a realizar las gestiones oportunas para obtener la confirmación de la reserva con arreglo al número de plazas disponibles, al período para el que se ha solicitado,incluidos los requerimientos apropiados para tal fin.
2.En el momento de la solicitud de la reserva el departamento podrá reclamar al consumidor el depósito de una suma equivalente, como máximo, al 50% del precio del total de cuya reserva solicita. Si se confirma la reserva, la suma entregada se imputará al precio del viaje. Si el consumidor retira su solicitud de reserva antes de la confirmación, se le reintegrará la suma depositada, deducidos, en su caso,  los gastos de gestión que sean razonables 5%
3. Si el consumidor acepta la oferta de paseo-tour  elaborada por el departamento, y ésta puede confirmarle los servicios que comprende, la suma entregada se imputará al precio del viaje. Siempre que no pueda confirmarlos, la agencia deberá devolver las cantidades entregadas por el consumidor.
4.En todos los supuestos anteriores, si la agencia no puede ofrecer el paseo-tour por motivos ajenos a lo solicitado y ofrece al consumidor la realización de un paseo-tour análogo u otro distinto, salvo que se indique expresamente lo contrario, se entenderá que mantiene esa oferta durante 24 horas. En estos casos, el contrato se perfeccionará si el consumidor acepta la oferta dentro de ese plazo o del que expresamente se haya establecido.

2.Personas con movilidad reducida
Las personas con movilidad reducida, antes de proceder a la solicitud de la reserva, deberán poner en conocimiento del departamento, detalle de tal situación, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el paseo-tour, de acuerdo con las características del mismo.
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en el paseo-tour, se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición. 3.Confirmación de la reserva
La perfección del contrato de paseo-tour,  se produce con la confirmación de la reserva. Desde ese instante el contrato de paseo-tour es de obligado cumplimiento para ambas partes.

4.Pago del precio
1.En el momento de la perfección del contrato el consumidor deberá abonar una suma que corresponda al 50% del precio del paseo-tour ,o en su caso, completar hasta ese importe las cantidades que hubiere entregado a cuenta. Si el consumidor no realiza dicho pago, la agencia le requerirá para que lo efectúe en el plazo razonablemente breve que le fije.
2.El pago del resto del precio se efectuará cuando la F.N ofrezca la entrega al consumidor de los títulos o cualquier otro documento indispensable para la correcta ejecución de las prestaciones que forman el paseo-tour. Si el consumidor no realiza dicho pago, la agencia le requerirá para que lo efectúe en el plazo que le fije. Si no le fija plazo, se entenderá que el pago deberá efectuarse a lo más tardar 2 días habiles antes de la salida.
3.La empresa podrá resolver el contrato y aplicar las reglas establecidas para el desistimiento antes de la salida si el consumidor no realiza cualquiera de los pagos previstos en los apartados anteriores en el plazo que corresponda.

b)Reglas aplicables a las prestaciones del paseo-tour.

 5.Prestaciones
1.Las prestaciones que integran el contrato resultan de la información proporcionada al consumidor en el folleto o programa, así como de las indicaciones relativas a esta información que se hayan realizado al confirmar la reserva.
2.No obstante, la empresa organizadora se reserva la posibilidad de modificar la información contenida en el folleto antes de la perfección del contrato. Para su validez, los cambios en dicha información se tienen que haber comunicado claramente por escrito al consumidor.

6.Transporte
1.El consumidor debe presentarse en el lugar indicado para la salida con la antelación indicada por la agencia o, en su defecto, por el folleto. Por regla general en el caso de transporte por tierra existen causas ajenas varias que pudieran dan lugar a leves retrasos, no intencionados ni reclamables. 2.Si el consumidor no pudiera realizar la actividad por no haberse presentado con la antelación requerida, se aplicará el régimen previsto por el apartado 15 para la falta de presentación a la salida o, en su caso, el previsto en el apartado 13 para el desistimiento del consumidor.
3.La pérdida o daño que se produzca en relación con el equipaje  u otros objetos que el consumidor lleva consigo y conserva bajo su custodia son de su exclusiva cuenta y riesgo.4.Durante el trayecto seleccionado de pasajeros-usuarios, hacia el lugar de ruta-paseo o retorno de las mismas, se han de mantener y respetar las consideraciones lógicas para tal fin, las estipuladas por ley.

 7.Otros serviciosPintxo-Pote.
1.Las dietas especiales, en lo referente a (vegetarianas o de regímenes especiales) alérgenos,intolerancias o similares serán de plena consideración  y responsabilidad por parte del usuario del servicio ,la persona será plenamente responsable de su alimentación,en caso de menores con autorización ,serán de obligada comunicación las recomendaciones de los padres/tutores legales,incluso el propio menor de edad ha de ser plenamente consciente y responsable del producto ingerido, en caso de producirse una alergia o intolerancia al producto se ha de indicar previamente el protocolo de actuación apropiado.

2.En caso de producirse un posible o no caso de intoxicación o intolerancia o similar , la empresa suministradora de dicho alimento, será plenamente responsable a todos los efectos legales , eximiendo de cualquier tipo de reclamación,responsabilidad o indemnización a F.N

c)Derechos de las partes antes de empezar el paseo-tour
    8.Modificación del contrato
1.Si en cualquier momento anterior a la salida el consumidor desea solicitar cambios referidos a los destinos, a la duración, al calendario, al itinerario del paseo-tour contratado o a cualquier otro extremo referido a las prestaciones puede solicitarlos, podrá exigirsele el abono de los gastos adicionales debidamente justificados que hubiese causado dicha modificación así como una prima por modificación de la reserva que no podrá exceder del 3% del precio del viaje.
2.Antes de la salida, la empresa  F.N , sólo puede realizar los cambios que sean necesarios para el buen fin del paseo-tour y que no sean significativos. Se considera que los cambios necesarios son significativos si impiden la realización de los fines de éste según sus características generales o especiales.
3.En el supuesto de que la empresa se vea obligada a realizar cambios significativos lo pondrá inmediatamente en conocimiento del consumidor verbalmente. Este podrá optar entre aceptar la modificación del contrato en la que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio, o resolver el contrato. El consumidor deberá comunicar la decisión que adopte a la empresa dentro de los 1-2 días siguientes al que se le notifique la modificación. Si el consumidor no comunica su decisión en el plazo indicado, se entenderá que opta por la resolución del contrato.

 9.Revisión del precio
1.La empresa sólo podrá revisar el precio, al alza o a la baja, por motivos internos  generales o específicos tales como variación de tarifas con motivo de adaptación de servicios, tales como variaciones anuales,semestrales,previamente estipulados, siempre que dicha revisión se produzca con diferencias de tarifas contraindicadas en medios divulgativos producidas antes de los 20 días previos a la salida y que no sea significativa.
a)De los tipos de cambio aplicados al tour-paseo organizado.
b)Del precio de los transportes , incluido el coste del carburante.
c)De las tasas e impuestos relativos a determinados servicios, como tasas y similares incluidas en el precio.
2.El precio revisado se determinará tomando como referencia el contra valor de la moneda del país de destino y los precios, tasas e impuestos aplicables en la fecha de edición del folleto.
3.Si la revisión del precio supone un aumento superior al 15% del precio del viaje, la empresa lo pondrá inmediatamente en conocimiento del consumidor, quien podrá resolver el contrato.
El consumidor deberá comunicar la decisión que adopte a la agencia dentro de los 1-2 días siguientes a que se le notifique la modificación. Si el consumidor no comunica su decisión en el plazo indicado, se entenderá que opta por la resolución del contrato.

10.Derechos del consumidor en caso de resolución
1.En los supuestos en que el consumidor, de acuerdo con los apartados anteriores, resuelva el contrato podrá optar entre:
a)Que le reembolsen antes de que hayan transcurrido 14 días naturales todas las cantidades pagadas.
b)Que, siempre que la empresa pueda proponérselo, le ofrezcan otro paseo-tour  de calidad equivalente o superior. Si el paseo-tour ofrecido es de calidad superior, la empresa no le exigirá suplemento alguno. También podrá aceptar la realización de un paseo-tour de calidad inferior, pero en este caso la empresa le deducirá la diferencia de precio.
2.En ambos casos, el consumidor tiene derecho a reclamar la indemnización prevista para el supuesto de cancelación del paseo-tour previsto en el apartado 14 y en sus mismos términos.

11.Cesión de la reserva
1.El consumidor podrá ceder su reserva de regalo a una persona que reúna todas las condiciones requeridas  para tal fin en el contrato para realizar el paseo-tour.
2.La cesión deberá ser comunicada por escrito a la empresa .Si se desea llevar a cabo con posterioridad y la agencia puede aceptarla, podrá exigir al consumidor una prima por cesión que no excederá del 3% del precio del paseo-tour.
3.En todo caso, el consumidor y la persona a quien haya cedido la reserva responden solidariamente ante la empresa del pago del resto del precio, así como de los gastos adicionales justificados que pudiera haber causado la cesión.

 12.Derecho de desistimiento del consumidor
1.El consumidor tiene la facultad de desistir del paseo-tour contratado 15dias antes del desarrollo de la actividad no obstante, si este desistimiento se produce dentro del periodo de no retorno, que es de 24h, deberá abonar una penalización, que será de:
a)El 5% del precio de la actividad si se produce con una antelación de más de 10 y de menos de 15 días.
b)El 15% del precio de la actividad, si se produce con una antelación entre los 7 y 3 días.
c)El 25% del precio de la actividad, si se produce dentro del dia reservado la salida.
2.El consumidor no tendrá que abonar porcentaje alguno en concepto de penalización si el desistimiento tiene lugar por causa de fuerza mayor. A estos efectos, se considerará causa de fuerza mayor la muerte, el accidente o enfermedad graves del consumidor o de alguna de las personas con quien conviva o cualquier supuesto análogo que le impida participar en el paseo-tour.
3.En todos los casos, el consumidor deberá abonar los gastos de gestión y anulación que produzca el desistimiento.
4.El desistimiento produce efectos desde el momento en que la voluntad de desistir del consumidor llega al conocimiento de la agencia por escrito.
5.Conocido el desistimiento, la empresa devolverá al consumidor las cantidades que hubiese abonado en el plazo máximo de un mes, deducidos los gastos de gestión y, en su caso, los gastos de anulación justificados y las penalizaciones.

    13.Cancelación del paseo-tour por parte del organizador

a)Cuando la cancelación se debe a que el número de personas inscritas es inferior al exigido  o en el contrato.
En este caso, la empresa debe comunicar por escrito la cancelación al consumidor antes de la fecha límite, 1semana, o bien fijada en el folleto o en el contrato.
En su defecto, la empresa debe notificar la cancelación con una antelación mínima de 10 días a la fecha de salida.
b)Cuando la cancelación del paseo-tour se debe a motivos de fuerza mayor. Son causas de fuerza mayor las circunstancias ajenas a la empresa, imprevistos meteorológicos si se producen, circunstancias extraordinarias que no se le puedan achacar (por ejemplo, un terremoto, un golpe de estado, una huelga,obras,festividad,vacaciones,averias,… volúmenes  anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.No serán admitidas reclamaciones, las devoluciones estipuladas no tendrán efecto,ni los costes derivados.

14.Falta de presentación a la salida
1.Existirá falta de presentación a la salida si el consumidor no comunica su voluntad de no llevar a cabo el paseo-tour y no se presenta en el tiempo y lugar previstos para la salida.
En este caso, pierde el derecho a la devolución de las cantidades entregadas y continúa obligado a abonar las que estuvieran pendientes de pago.
2.No obstante, si la falta de presentación tiene lugar por causa de fuerza mayor, el consumidor tendrá derecho a que se le devuelvan las cantidades entregadas, deducidos los gastos de gestión y los gastos de anulación.
A estos efectos, se considerará causa de fuerza mayor la muerte, el accidente o enfermedad graves del consumidor o de alguna de las personas con quien conviva o cualquier supuesto análogo que le impida participar en el viaje y comunicar a la empresa esa imposibilidad antes de la salida.

 

  15.Cumplimiento defectuoso o falta de prestación de servicios
1.Cuando el consumidor compruebe durante la realización del paseo-tour que existe algún defecto o se produce la falta de prestación de algún servicio contratado, deberá comunicarlo en el mismo lugar y lo antes posible al organizador o al detallista y, en su caso, al prestador del servicio de que se trate. La comunicación se deberá llevar a cabo por escrito o en cualquier otra forma en que quede constancia. Tras recibir la comunicación, el detallista o el organizador deberán obrar con diligencia para hallar las soluciones adecuadas de acuerdo mutuo.
2.Si realiza dicha comunicación en el tiempo y forma indicados, el documento que la acredite le exonerará de aportar ulteriores pruebas sobre la existencia del defecto, salvo que el organizador, el detallista o el prestador del servicio hayan comprobado en presencia del consumidor que el defecto no existe o que no reúne las características indicadas, y así lo hayan hecho constar.
3.Si el consumidor no realiza dicha comunicación en el tiempo y forma indicados, deberá aprobar los defectos que se aleguen de acuerdo con los criterios generales de prueba y serán de su cuenta todos los daños que se produzcan o que se agraven por su falta de comunicación.

16.Imposibilidad de prestar una parte importante de los servicios por parte del organizador
1.La empresa deberá adoptar las soluciones adecuadas para la continuación del paseo-tour, si una vez iniciado el mismo no suministra o comprueba que no puede suministrar una parte importante de los servicios previstos en el contrato.
Son parte importante de los servicios previstos aquellos cuya falta de realización impide el normal desarrollo del viaje y provocan que no sea razonable esperar del consumidor medio de ese tipo de paseo-tour que lo continúe en esas circunstancias.
2.La agencia no podrá pedir suplemento alguno por las soluciones adoptadas para la continuación del viaje y abonará al consumidor cualquier diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas.
3.Si el consumidor acepta expresa o tácitamente las soluciones propuestas por la agencia no tendrá derecho a indemnización alguna por dichas modificaciones. Se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas si continúa el viaje con las soluciones dadas por el organizador..

    17.Desistimiento del consumidor durante el paseo-tour
1.El consumidor tiene el derecho a desistir del contrato de paseo-tour, una vez comenzado la actividad, pero no podrá reclamar la devolución de las cantidades entregadas y continuará obligado a abonar las que estén pendientes de pago.
2.Si el desistimiento obedece a un accidente o a una enfermedad del consumidor que le impida continuar el viaje, la empresa está obligada a prestar en la medida logica la necesaria asistencia y, en su caso, a abonar el importe de la diferencia proporcional entre las prestaciones previstas y las suministradas, deducidos los gastos de anulación debidamente justificados que correspondan.
3.En ambos casos, todos los gastos suplementarios ocasionados por el desistimiento, y en particular  traslado al lugar de origen, son a cargo del consumidor.

18.Deber de colaboración del consumidor al normal desarrollo del paseo-tour
1.El consumidor deberá atenerse a las indicaciones que le facilite la empresa o en su defecto la persona guía, para la adecuada ejecución del paseo-tour, así como a las reglamentaciones que son de general aplicación a los usuarios de los servicios turísticos ,traslados, comportamiento cívico, respeto- conservación entornos naturales, comprendidos en el paseo-tour. En particular, en los tours en grupo guardará el debido respeto a los demás participantes, si los hubiera, transeúntes, flora y fauna, observará una conducta que no perjudique el normal desarrollo de la actividad.
2.La infracción grave de estos deberes faculta a la empresa o persona guía, para resolver el contrato,incluidas medidas legales. En este caso, si el contrato incluye el viaje de regreso, la empresa tomara en consideración la actuación apropiada, pudiendo facilitarlas vias al consumidor de un medio de transporte equivalente, alternativo,  para regresar al lugar de salida o a cualquier otro que ambos hayan convenido. La empresa tendrá derecho además a la indemnización que proceda por los daños y costes imputables a la conducta del consumidor.

e)Responsabilidad contractual por cumplimiento defectuoso o incumplimiento

    19.Distribución de la responsabilidad

1.La empresa organizadora, responde de los daños causados al consumidor por la no ejecución o ejecución deficiente lógica de las prestaciones comprendidas en el paseo-tour , así como de los daños que procedan del incumplimiento de cualquier otra obligación que corresponda a su ámbito de gestión de acuerdo con la legislación aplicable.
2.La empresa, por ser la que vende u ofrece en venta el paseo-tour propuesto por una agencia organizadora anexa, independiente, no responde de los daños causados al consumidor por los errores que hayan cometido al informarle sobre el paseo-tour, por haber omitido la información que debían proporcionarle, por no haberle entregado la documentación necesaria para la correcta realización de la actividad y, en general, por haber incumplido cualquier otra obligación que corresponda a su ámbito de gestión de acuerdo con la legislación aplicable.

20.Causas de exoneración de responsabilidad
La responsabilidad de la empresa y/o guia cesará cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a)Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al consumidor.
b)Que dichos defectos sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y revistan un carácter imprevisible o insuperable.
c)Que los defectos aludidos se deban a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.
d)Que los defectos se deban a un acontecimiento que la empresa organizadora, a pesar de haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni superar.

21.Deber del consumidor de aminorar los daños
En todo caso, el consumidor está obligado a tomar las medidas adecuadas y razonables para intentar reducir los daños que puedan derivarse de la no ejecución o ejecución deficiente del contrato o para evitar que se agraven. Los daños que deriven de no haber adoptado dichas medidas serán de cuenta del consumidor.

22.Deber de asistencia de la empresa
1.La empresa organizadora y la persona guia, a pesar de estar exoneradas de responsabilidad, continuarán obligadas a prestar la necesaria y logica asistencia al consumidor que se encuentre en dificultades.
2.No existirá el deber de asistencia previsto en el apartado anterior cuando los defectos producidos durante la ejecución del contrato sean atribuibles de modo exclusivo a una conducta intencional o negligente del consumidor.3.La empresa F.N. cuenta con seguros específicos propios para la actividad,si hubiera que hacer uso por circunstacias lógicas,se entiende que se inicia un periodo de tramites con duración indeterminada.

23.Limitación de responsabilidad por daños no corporales

No regirán las limitaciones previstas si la empresa o los prestadores de servicios han provocado intencionalmente los daños o han actuado de modo temerario a sabiendas de que probablemente se producirían.

24.Limitacion de responsabilidad por daños corporales

Se entiende que la actividad desarrollada por la empresa F.N, es una actividad de posible riesgo, riesgos que son lógicos por tratarse de una actividad en entornos naturales y que por diversas causas pueden producirse,advirtiendo y/o comunicando a la persona usuaria esta posibilidad,siendo estos riesgos contemplados como daños menores no reclamables,arañazos,torceduras,picaduras y demás.Prestando F.N. la atención básica para tal efecto si se produjera.

25.Información sobre disposiciones aplicables a pasaportes, visados y vacunas
1.La empresa tiene el deber de informar sobre las formalidades sanitarias necesarias para la actividad , así como sobre las condiciones aplicables a los ciudadanos de la Unión Europea en materia de pasaportes y de visados.
2.El consumidor deberá tener la documentación necesaria para realizar la actividad, incluido el d.n.i. ,pasaporte o los visados y la referida a las formalidades sanitarias. Todos los daños que puedan derivarse de la falta de esa documentación serán de su cuenta, y en particular, los gastos producidos por la interrupción de la actividad.

 26.Responsabilidad por prestaciones no incluidas en el paseo-tour
1.Las reglas de responsabilidad contractual de la actividad no son aplicables a prestaciones como, la asistencia a eventos deportivos o culturales, las visitas a exposiciones o museos, u otras análogas, que no se hallan incluidas en el precio global de la actividad y que el consumidor contratara con carácter facultativo con ocasión del mismo o durante su transcurso.
En estos casos, la empresa deberá indicar al consumidor el carácter facultativo de la prestación y que no forma parte de la actividad.
2.Si la empresa interviene directamente en la contratación de esas prestaciones responderá de acuerdo con las reglas específicas del contrato que realice.

 

 27.Ley  Aplicable
Este contrato de paseo-tour, se rige por lo acordado entre las partes y por lo establecido en estas condiciones generales, a las normas autonómicas vigentes, en el lugar de celebración del contrato y, en defecto de estas, por lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y los usuarios y otras leyes complementarias.

   28.Reclamaciones a la empresa
1.Sin perjuicio de las acciones legales que le asisten, el consumidor podrá efectuar por escrito reclamaciones por la no ejecución o la ejecución deficiente lógica del contrato ante la empresa detallista en el plazo máximo de 30 días, a contar desde aquel en el que debía finalizar la actividad propuesta.
2.En el plazo máximo de otros 30 días, la empresa organizadora , en función de las obligaciones que les correspondan por su ámbito respectivo de gestión de la actividad, deberán contestar por escrito las reclamaciones formuladas dentro de plazo.
3.En esta fase, el consumidor y la empresa podrán recabar la mediación de la administración competente o de los organismos que se constituyan al efecto para hallar por sí mismas una solución del conflicto que sea satisfactoria para ambas partes.
4.Si el conflicto no puede ser resuelto mediante la reclamación a la empresa, el consumidor podrá someterlo a arbitraje de consumo si la empresa reclamada se hubiese adherido previamente al sistema arbitral de consumo, o, en todo caso, reclamar en vía judicial.

29.Arbitraje de consumo
1.Si la empresa reclamada se hubiese adherido previamente al sistema arbitral de consumo, el consumidor podrá dirigir sus reclamaciones a la Junta Arbitral de Consumo de ámbito autonómico que sea competente en el lugar de celebración del contrato o a aquella a la cual se haya adherido, en el plazo máximo de 3 meses, a contar desde el día en el que debía finalizar el viaje.
2.No pueden ser objeto del arbitraje de consumo las reclamaciones en las que concurran intoxicación, lesión, muerte o existan indicios racionales de delito.
3.Salvo que otra cosa se hubiese fijado en la oferta pública de sometimiento al sistema arbitral de consumo, el arbitraje será de Derecho y el procedimiento arbitral se regirá por lo dispuesto en el Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero. Se limitará a las reclamaciones de una cuantía inferior a 1000 euros por persona y de un máximo total de 5.000 euros por reclamación.
4.El laudo que dicte el tribunal arbitral designado por la Junta Arbitral de Consumo resolverá la reclamación presentada con carácter definitivo y será vinculante para ambas partes.

30.Acciones judiciales
1.Si la controversia no está sometida a arbitraje de consumo, el consumidor podrá reclamar en vía judicial ante los tribunales del lugar de celebración del contrato.
2.El consumidor sólo podrá ser demandado ante los tribunales del lugar de celebración del contrato.
3.Las acciones judiciales derivadas del contrato de viaje combinado prescriben por el transcurso del plazo de dos años, a contar desde el día en el que debía finalizar el viaje.

., en adelante la citada como empresa F.N,  pone a disposición del público así cumplir con las obligaciones legales al respecto.

ACERCA DE FeelNavarra

OBJETO Y FUNCIONALIDAD DEL SITIO DE FeelNavarra.

La actividad de F.N es la de  guía turistico  siendo el objeto de nuestro sitio web el  de ofrecer nuestras propuestas de actividad de internet  para que el usuario pueda escoger el que más se adecúe a sus necesidades, ya sean servicios de paseo-tour guiado,team building,streetmarketing,propuestas de enoturismo,invitaciones,regalos,y demás alternativas presentadas mediante diferentes soportes.

MUY IMPORTANTEAlgunos servicios ofrecidos en  los sitios web, accesibles para los usuarios de Internet, pueden estar sometidos a condiciones particulares e instrucciones que, en su caso, sustituyen, completan y/ó modifican el presente Aviso Legal y que deberán ser aceptadas por el Usuario antes de iniciarse la prestación del servicio correspondiente. Esto es de aplicación,  particularmente, en los casos en que se efectúen reservas o contraten servicios o productos, en cuyo caso  deberá aplicarse el contenido de las condiciones generales de contratación de actividad (identificadas como CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN  detalladas al final del presente AVISO LEGAL).

INFORMACIÓN GENERAL (DATOS IDENTIFICATIVOS Y DE CONTACTO)

En cumplimiento con el art. 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, le informamos que
Pueden contactar con nosotros, usando los siguientes medios:
Por correo electrónico a través de la dirección info@feelnavarra.com, o en el teléfono de atención  +34667946546

SOBRE LOS USUARIOS

El acceso y/o uso de los sitios F.N. por parte de una persona  atribuye la condición de USUARIO a esa persona. El USUARIO acepta, para el uso y acceso de los distintos sitios F.N, las Condiciones Generales de Uso de los sitios presentadas a continuación.
El Usuario de los sitios F.N.  debe leer atentamente el presente Aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga usarlos, ya que éstos y las condiciones de uso recogidas en el presente Aviso Legal pueden  haber sufrido  modificaciones.

CONDICIONES DE USO DEL SITIO DE FeelNavarra

El sitio de F.N ofrece acceso a diversos contenidos (servicios, informaciones, datos, etc.). EL USUARIO asume la responsabilidad del uso licito por su parte del sitio. Por ello es responsabilidad, compromiso y obligación del usuario hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios que F.N. ofrece a través del sitio web. Especialmente el USUARIO se compromete a no emplearlos en acciones que puedan:

  • Incurrir en actividades ilícitas o  ilegales según el ordenamiento jurídico  español.
  • Vulnerar la legislación española e internacional en materia de propiedad intelectual e industrial.
  • Difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos.
  • Provocar daños en los sistemas informáticos de F.N de sus proveedores o de terceras personas.
  • Introducir o difundir en la red software malicioso,  virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños mencionados en el punto anterior.
  • Intentar acceder ó, en su caso, utilizar las cuentas de de otros usuarios y modificar o manipular sus datos.

EDAD DE LOS USUARIOS

El sitio web no tiene contenidos ofensivos o inadecuados para menores de edad.  No obstante no se permite el uso a menores de 14 años, siendo recomendable que, en su caso, el uso se haga tutelado por algún responsable legal o mayor de edad. En ningún caso los menores de 14 años deben suministrar a F.N datos de carácter personal,  propios o de familiares.
Para  respetar  la legislación vigente F.N prohíbe la contratación o reserva de productos  a menores de 18 años o incapacitados legales.

RESPONSABILIDADES

RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y DE FeelNavarra

El USUARIO es el único responsable de las infracciones en las que pueda incurrir o de los perjuicios que pueda causar por la utilización inadecuada del sitio web, quedando F.N.   exonerada de cualquier clase de responsabilidad que se pudiera derivar por las acciones del USUARIO.
F.N.  empleará todos los esfuerzos y medios, razonables y necesarios para facilitar su cometido y prestar el servicio que deseamos, no obstante lo anterior, F.N. no asume ninguna garantía en relación con la ausencia de errores, o de posibles inexactitudes y  omisiones en los contenidos públicos, diferentes a la reserva y contratación de servicios,  accesibles en los sitios web.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, F.N. verifica  la información publicada utilizando  tecnología y personal cualificado, sin embargo ésta puede contener imprecisiones, erratas o cualquier género de error por lo que  no garantiza la exactitud o fiabilidad de la información o del contenido de los sitios web.
Los servicios ofrecidos vía Internet dependen de múltiples sistemas, tecnologías y elementos que no están bajo el control o responsabilidad de F.N.  por ello no se hace responsable por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse de la no disponibilidad o continuidad del funcionamiento de los sitios web. Asimismo, F.N. no se hace responsable de los fallos o daños, directos o indirectos, que puedan causarse al sistema informático del usuario o a los ficheros almacenados en el mismo, como consecuencia de virus o cualquier otro software dañino que pudiera estar alojado en el sitio.
Respecto a lo anterior F.N. recomienda a los USUARIOS el uso de herramientas de seguridad (Antivirus, uso de contraseñas, cifrado de información sensible, cortafuegos, salvapantallas, etc.) en sus equipos,  para evitar, en lo posible, daños y perjuicios ocasionados por software dañino y/ó actividades ilícitas de terceros.

REGISTRO DE USUARIOS
Para acceder a determinados servicios se precisa la condición de USUARIO REGISTRADO. Es responsabilidad del USUARIO la custodia de la contraseña usada para evitar la usurpación de su identidad en los sitios WEB a los que tuviera acceso por su condición de usuario registrado.
Así mismo el usuario declara que toda la información de carácter personal  suministrada por él para el acceso a los sitios web y durante de la utilización del mismo, es verdadera, completa y precisa y se compromete a mantenerla actualizada en los sucesivos usos que pueda hacer de los servicios ofrecidos.

ENLACES  (LINKS)

Esta Web incluye enlaces  que permiten al Usuario acceder a otras páginas de Internet externas a los sitios de F.N.. En caso de que el USUARIO use estos enlaces, le informa que no ejerce ningún tipo de control sobre dichos sitios y sus contenidos.
En ningún caso F.N. asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y legalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Internet.
Si cualquier usuario tiene conocimiento de que los enlaces remiten a páginas cuyos contenidos o servicios son ilícitos, nocivos, denigrantes, violentos o inmorales le agradeceremos que contacte con F.N.. Indicándolo para, así, proceder a  eliminar dicho enlace.
Toda actividad efectuada en los sitios que no son titularidad de F.N. está regulada por sus propias normas y condiciones, por lo que recomendamos que, antes de su uso, los usuarios se informen sobre ello  en los apartados de aviso legal, o similares, en los sitios fuera del control directo de BESTOURS.

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE PASEO-TOUR

a)Contratación solicitud de reserva
1.El consumidor que desea contratar un paseo-tour realiza una “solicitud de reserva”. Tras esa solicitud, la empresa o, en su caso, la agencia organizadora o personal responsable se compromete a realizar las gestiones oportunas para obtener la confirmación de la reserva con arreglo al número de plazas disponibles y al período para el que se ha solicitado.
2.En el momento de la solicitud de la reserva la empresa podrá reclamar al consumidor el depósito de una suma equivalente, como máximo, al 50% del precio del paseo-tour cuya reserva solicita. Si se confirma la reserva, la suma entregada se imputará al precio del viaje. Si el consumidor retira su solicitud de reserva antes de la confirmación, se le reintegrará la suma depositada, deducidos, en su caso,  los gastos de gestión que sean razonables.
3.Si el consumidor solicita la elaboración de un paseo-tour a medida, la empresa podrá exigir el abono de una cantidad para la confección del proyecto. Si el consumidor acepta la oferta elaborada por la empresa, y ésta puede confirmarle los servicios que comprende, la suma entregada se imputará al precio del paseo-tour. Siempre que no pueda confirmarlos, la empresa deberá devolver las cantidades entregadas por el consumidor.
4.En todos los supuestos anteriores, si la empresa no puede ofrecer el paseo-tour solicitado y ofrece al consumidor la realización de un viaje análogo u otro distinto, salvo que se indique expresamente lo contrario, se entenderá que mantiene esa oferta durante 24 horas. En estos casos, el contrato se perfeccionará si el consumidor acepta la oferta dentro de ese plazo o del que expresamente se haya establecido, de mutuo acuerdo.

2.Personas con movilidad reducida
Las personas con movilidad reducida, antes de proceder a la solicitud de la reserva, deberán poner en conocimiento de la empresa tal situación, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el servicio de acuerdo con las características del mismo. Estando la empresa concienciada para tal efecto y dispuesta a plena colaboración, dentro los conocimientos y medios propios.
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, toda persona cuya movilidad para participar en la actividad se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes .

3.Confirmación de la reserva
La perfección del contrato de paseo-tour se produce con la confirmación de la reserva. Desde ese instante el contrato de actividad es de obligado cumplimiento para ambas partes.

4.Pago del precio
1.En el momento de la perfección del contrato el consumidor deberá abonar una suma que corresponda al 50% del precio del paseo-tour , completar esta operación mediante justificante de transferencia bancaria. Si el consumidor no realiza dicho pago, la empresa le requerirá para que lo efectúe en el plazo razonablemente breve que le fije.
2.El pago del resto del precio se efectuará cuando la empresa ofrezca la entrega al consumidor de los servicios solicitados o cualquier,o bien otro documento indispensable para la correcta ejecución de las prestaciones que forman la actividad. Si el consumidor no realiza dicho pago, la empresa le requerirá para que lo efectúe en el plazo que le fije. Si no le fija plazo, se entenderá que el pago deberá efectuarse a lo más tardar 7 días antes de la salida.
3.La empresa podrá resolver el contrato y aplicar las reglas establecidas para el desistimiento antes de la salida si el consumidor no realiza cualquiera de los pagos previstos en los apartados anteriores en el plazo que corresponda.

b)Reglas aplicables a las prestaciones del paseo-tour

 5.Prestaciones
1.Las prestaciones que integran el contrato resultan de la información proporcionada al consumidor en el folleto o programa,web, así como de las indicaciones relativas a esta información que se hayan realizado al confirmar la reserva.
2.No obstante, la empresa organizadora se reserva la posibilidad de modificar la información contenida en el folleto antes de la perfección del contrato. Para su validez, los cambios en dicha información se tienen que haber comunicado claramente por escrito al consumidor.

6.Transporte
1.El consumidor debe presentarse en el lugar indicado para la salida con la antelación indicada por la agencia o, en su defecto, por el folleto. 2.Si el consumidor no pudiera realizar el viaje por no haberse presentado con la antelación requerida, se aplicará el régimen previsto por el apartado 15 para la falta de presentación a la salida o, en su caso, el previsto en el apartado 13 para el desistimiento del consumidor.
3.La pérdida o daño que se produzca en relación con  objetos que el consumidor lleva consigo y conserva bajo su custodia son de su exclusiva cuenta y riesgo.

 7.Otros servicios
1.Por regla general, el servicio adicional de Pintxo-Pote ,ha de ser solicitado previamente por las vías ofrecidas al usuario o al menos comentado al iniciar la actividad,F.N.no se hace responsable de las posibles alergias/intoxicaciones,en tal caso serán reclamadas directamente al establecimiento suministrador de dicho bien.2.El coste de dicho servicio es variable según zona.3.El USUARIO asumirá el coste total de tal servicio.4.Las personas que requieran dietas especiales,alérgenos,serán plenamente conscientes y responsables de su alimentación y/o bebida.

a)Los servicios adicionales multimedia,  grabación ,fotografía o similares, serán de competencia exclusiva de la empresa, teniendo esta total potestad y control de los momentos adecuados y su contenido, ya sean para fin particular o empresarial, serán previamente comentados y/o  solicitados por escrito a F.N.

b)Los servicios ofrecidos por F.N. tales como propuestas de enoturismo , strettmarketing, o posteriores, estan previstos para su ejecución en el momento apropiado ,siguiendo estrictos protocolos legales para su correcta finalidad y ejecución.

c)Derechos de las partes antes de empezar la actividad
    9.Modificación del contrato
1.Si en cualquier momento anterior a la salida el consumidor desea solicitar cambios referidos a los destinos, a la duración, al calendario, al itinerario de la actividad contratada o a cualquier otro extremo referido a las prestaciones y la empresa puede efectuarlos, ésta podrá exigirle el abono de los gastos adicionales justificados que hubiese causado dicha modificación así como una prima por modificación de la reserva que no podrá exceder del 3% del precio de la actividad.
2.Antes de la salida, la empresa sólo puede realizar los cambios que sean necesarios para el buen fin de la actividad y que no sean significativos. Se considera que los cambios necesarios son significativos si impiden la realización de los fines de éste según sus características generales o especiales.
3.En el supuesto de que la empresa se vea obligada a realizar cambios significativos lo pondrá inmediatamente en conocimiento del consumidor. Este podrá optar entre aceptar la modificación del contrato en la que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio, o resolver el contrato. El consumidor-usuario deberá comunicar la decisión que adopte a la empresa dentro de los 2 días siguientes al que se le notifique la modificación. Si el consumidor no comunica su decisión en el plazo indicado, se entenderá que opta por la resolución del contrato.

 10.Revisión del precio
1.La empresa sólo podrá revisar el precio, al alza o a la baja, siempre que dicha revisión se produzca antes de los 20 días previos a la salida y que no sea significativa, es decir, superior al 15% del precio de la actividad. Además, dicha revisión sólo se podrá llevar a cabo para ajustar el importe del precio del viaje a las variaciones:

a)Del precio de los transportes , incluido el coste del carburante.
b)De las tasas e impuestos relativos a determinados servicios.
2.El precio revisado se determinará tomando como referencia el contra valor de la moneda del país de destino y los precios, tasas e impuestos aplicables en la fecha de edición del folleto.

3.Si la revisión del precio supone un aumento superior al 15% del precio del viaje, la empresa lo pondrá inmediatamente en conocimiento del consumidor, quien podrá resolver el contrato.
El consumidor – usuario deberá comunicar la decisión que adopte a la empresa dentro de los 2 días siguientes a que se le notifique la modificación. Si el consumidor no comunica su decisión en el plazo indicado, se entenderá que opta por la resolución del contrato.

11.Derechos del consumidor en caso de resolución
1.En los supuestos en que el consumidor-usuario, de acuerdo con los apartados anteriores, resuelva el contrato podrá optar entre:
a)Que le reembolsen antes de que hayan transcurrido 14 días naturales todas las cantidades pagadas.
b)Que, siempre que la empresa pueda proponérselo, le ofrezcan otra actividad de calidad equivalente o superior. Si la actividad ofrecida es de calidad superior, la agencia no le exigirá suplemento alguno. También podrá aceptar la realización de una actividad de calidad inferior, pero en este caso la empresa le deducirá la diferencia de precio.
2.En ambos casos, el consumidor tiene derecho a reclamar la indemnización prevista para el supuesto de cancelación del viaje previsto en el apartado 14 y en sus mismos términos.

12.Cesión de la reserva
1.El consumidor podrá ceder su reserva a una persona que reúna todas las condiciones requeridas en el folleto y en el contrato para realizar la actividad.
2.La cesión deberá ser comunicada por cualquier medio a la empresa y será gratuita si ésta recibe la comunicación con una antelación mínima de quince días a la fecha de inicio de la actividad Si se desea llevar a cabo con posterioridad y la empresa puede aceptarla, podrá exigir al consumidor una prima por cesión que no excederá del 3% del precio de la actividad.
3.En todo caso, el consumidor y la persona a quien haya cedido la reserva responden solidariamente ante la empresa del pago del resto del precio, así como de los gastos adicionales justificados que pudiera haber causado la cesión.

 13.Derecho de desistimiento del consumidor-usuario
1.El consumidor tiene la facultad de desistir del viaje contratado en cualquier momento antes de la salida. No obstante, si este desistimiento se produce dentro de los 15 días anteriores a la salida del viaje, deberá abonar una penalización en función del tiempo que falte para la salida, que será de:
a)El 5% del precio de la actividad si se produce con una antelación de más de 10 y de menos de 15 días.
b)El 15% del precio de la actividad, si se produce con una antelación entre los 7 y 3 días.
c)El 25% del precio de la actividad, si se produce dentro del dia reservado la salida.
2.El consumidor no tendrá que abonar porcentaje alguno en concepto de penalización si el desistimiento tiene lugar por causa de fuerza mayor. A estos efectos, se considerará causa de fuerza mayor la muerte, el accidente o enfermedad graves del consumidor o de alguna de las personas con quien conviva o cualquier supuesto análogo que le impida participar en la actividad.
3.En todos los casos, el consumidor deberá abonar los gastos de gestión y anulación que produzca el desistimiento.
4.El desistimiento produce efectos desde el momento en que la voluntad de desistir del consumidor llega al conocimiento de la empresa.
5.Conocido el desistimiento, la empresa devolverá al consumidor las cantidades que hubiese abonado en el plazo máximo de un mes, deducidos los gastos de gestión y, en su caso, los gastos de anulación justificados y las penalizaciones.

    14.Cancelación del viaje por parte del organizador
1.La cancelación del viaje, por cualquier motivo que no sea imputable al consumidor, le da derecho a resolver el contrato con los derechos previstos en el apartado 11.
2.Si la cancelación de la actividad se comunica dentro de los dos meses anteriores a la salida, la empresa deberá abonar al consumidor una indemnización en función del tiempo que falte para la salida, que como mínimo será de:
a)El 5% del precio del viaje si se produce con una antelación de más de 15 días y de menos de 2 meses.
b)El 10% del precio del viaje, si se produce con una antelación entre los 7 y 3 días.
c)El 25% del precio del viaje, si se produce dentro de las horas previas a la salida.
3.No existe obligación de indemnizar en los siguientes supuestos:
a)Cuando la cancelación se debe a que el número de personas inscritas es inferior al exigido en el folleto o en el contrato para la actividad.
En este caso, la empresa debe comunicar por escrito la cancelación al consumidor antes de la fecha límite fijada en el folleto o en el contrato.
En su defecto, la empresa debe notificar la cancelación con una antelación mínima de diez días a la fecha de salida.
b)Cuando la cancelación de la actividad se debe a motivos de fuerza mayor. Son causas de fuerza mayor las circunstancias ajenas a la empresa, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.

15.Falta de presentación a la salida
1.Existirá falta de presentación a la salida si el consumidor no comunica su voluntad de no llevar a cabo la actividad y no se presenta en el tiempo y lugar previstos para la salida.
En este caso, pierde el derecho a la devolución de las cantidades entregadas y continúa obligado a abonar las que estuvieran pendientes de pago.
2.No obstante, si la falta de presentación tiene lugar por causa de fuerza mayor, el consumidor tendrá derecho a que se le devuelvan las cantidades entregadas, deducidos los gastos de gestión y los gastos de anulación.
A estos efectos, se considerará causa de fuerza mayor la muerte, el accidente o enfermedad graves del consumidor o de alguna de las personas con quien conviva o cualquier supuesto análogo que le impida participar en la actividad y comunicar a la empresa esa imposibilidad antes de la salida.

d)Derechos y deberes de las partes después de iniciar la actividad

  16.Cumplimiento defectuoso o falta de prestación de servicios
1.Cuando el consumidor compruebe durante la realización de la actividad que existe algún defecto o se produce la falta de prestación de algún servicio contratado, deberá comunicarlo en el mismo lugar y lo antes posible al organizador o al detallista y, en su caso, al prestador del servicio de que se trate. La comunicación se deberá llevar a cabo por escrito o en cualquier otra forma en que quede constancia. Tras recibir la comunicación, la empresa o el organizador deberán obrar con diligencia para hallar las soluciones adecuadas.
2.Si realiza dicha comunicación en el tiempo y forma indicados, el documento que la acredite le exonerará de aportar ulteriores pruebas sobre la existencia del defecto, salvo que el organizador, la empresa o el prestador del servicio hayan comprobado en presencia del consumidor que el defecto no existe o que no reúne las características indicadas, y así lo hayan hecho constar.
3.Si el consumidor no realiza dicha comunicación en el tiempo y forma indicados, deberá probar los defectos que se aleguen de acuerdo con los criterios generales de prueba y serán de su cuenta todos los daños que se produzcan o que se agraven por su falta de comunicación.

17.Imposibilidad de prestar una parte importante de los servicios por parte del organizador
1.La empresa deberá adoptar las soluciones adecuadas para la continuación de la actividad si una vez iniciado el mismo no suministra o comprueba que no puede suministrar una parte importante de los servicios previstos en el contrato.
Son parte importante de los servicios previstos aquellos cuya falta de realización impide el normal desarrollo de la actividad y provocan que no sea razonable esperar del consumidor medio de ese tipo de actividad que lo continúe en esas circunstancias,salvo acuerdo mutuo y que la falta sea imprevisible por motivos ajenos , puntuales, imprevistos normales de la propia actividad.
2.La empresa no podrá pedir suplemento alguno por las soluciones adoptadas para la continuación del viaje y abonará al consumidor cualquier diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas.
3.Si el consumidor acepta expresa o tácitamente las soluciones propuestas por la agencia no tendrá derecho a indemnización alguna por dichas modificaciones. Se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas si continúa la actividad con las soluciones dadas por el organizador.
4.Si las soluciones adoptadas por el organizador fueran inviables o el consumidor no las aceptase por motivos razonables, la agencia deberá:
a)Proporcionarle un medio de transporte equivalente al contratado en la actividad para regresar al lugar de salida o a cualquier otro que ambos hayan convenido, si el contrato incluye el transporte de regreso al lugar de recogida.
b)Reembolsarle el precio pagado con deducción del importe de las prestaciones que le haya proporcionado hasta el fin de la actividad, excepto si el defecto que impide la continuación de la actividad es imputable al consumidor.
c)Abonarle la indemnización que en su caso proceda.

    18.Desistimiento del consumidor durante el viaje
1.El consumidor tiene el derecho a desistir del contrato de actividad una vez comenzada , pero no podrá reclamar la devolución de las cantidades entregadas y continuará obligado a abonar las que estén pendientes de pago.
2.Si el desistimiento obedece a un accidente o a una enfermedad del consumidor que le impida continuar el viaje, la empresa está obligada a prestar la necesaria asistencia y, en su caso, a abonar el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas, deducidos los gastos de anulación debidamente justificados que correspondan.
3.En ambos casos, todos los gastos suplementarios ocasionados por el desistimiento, y en particular los de repatriación o traslado al lugar de origen, son a cargo del consumidor.

19.Deber de colaboración del consumidor al normal desarrollo del paseo-tour
1.El consumidor deberá atenerse a las indicaciones que le facilite empresa para la adecuada ejecución de la actividad, así como a las reglamentaciones que son de general aplicación a los usuarios de los servicios similares. En particular, en las actividades en grupo guardará el debido respeto a los demás participantes y observará una conducta que no perjudique el normal desarrollo de la actividad.
2.La infracción grave de estos deberes faculta a la empresa para resolver el contrato de contrato de paseo-tour. En este caso, si el contrato incluye el viaje de regreso, la empresa proporcionará al consumidor un medio de transporte equivalente al contratado en la actividad para regresar al lugar de salida o a cualquier otro que ambos hayan convenido,siendo el coste de este correspondiente al usario.La empresa tendrá derecho además a la indemnización que proceda por los daños imputables a la conducta del consumidor

e)Responsabilidad contractual por cumplimiento defectuoso o incumplimiento

    20.Distribución de la responsabilidad
1.La empresa organizadora responderá frente al consumidor del correcto cumplimiento del contrato del paseo-tour , en función de las obligaciones que les correspondan por su ámbito respectivo.
2.La empresa organizadora responde frente al consumidor tanto si ejecutan ellas mismas las prestaciones comprendidas en el paseo-tour como si las llevan a cabo sus auxiliares u otros prestadores de servicios.
3.La empresa organizadora, por ser la que planifica la actividad, responde de los daños causados al consumidor por la no ejecución o ejecución deficiente de las prestaciones comprendidas en la actividad así como de los daños que procedan del incumplimiento de cualquier otra obligación que corresponda a su ámbito de gestión de acuerdo con la legislación aplicable.
4.La empresa ajena  que vende u ofrece en venta el paseo-tour  propuesto por la empresa organizadora,  responde de los daños causados al consumidor por los errores que hayan cometido al informarle sobre el paseo-tour, por haber omitido la información que debía proporcionarle, por no haberle entregado la documentación necesaria para la correcta realización de la actividad y, en general, por haber incumplido cualquier otra obligación que corresponda a su ámbito de gestión de acuerdo con la legislación aplicable.

21.Causas de exoneración de responsabilidad
La responsabilidad de organizadores y detallistas cesará cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a)Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al consumidor.
b)Que dichos defectos sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y revistan un carácter imprevisible o insuperable.
c)Que los defectos aludidos se deban a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.
d)Que los defectos se deban a un acontecimiento que el detallista o, en su caso, el organizador, a pesar de haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni superar.

22.Deber del consumidor de aminorar los daños
En todo caso, el consumidor está obligado a tomar las medidas adecuadas y razonables para intentar reducir los daños que puedan derivarse de la no ejecución o ejecución deficiente del contrato o para evitar que se agraven. Los daños que deriven de no haber adoptado dichas medidas serán de cuenta del consumidor.

23.Deber de asistencia de la agencia
1.La empresa organizadora o la empresa-agencia detallista, a pesar de estar exoneradas de responsabilidad, continuarán obligadas a prestar la necesaria asistencia al consumidor que se encuentre en dificultades.
2.No existirá el deber de asistencia previsto en el apartado anterior cuando los defectos producidos durante la ejecución del contrato sean atribuibles de modo exclusivo a una conducta intencional o negligente del consumidor.

24.Limitaciones de responsabilidad de los convenios internacionales
Cuando las prestaciones del servicio estén regidas por convenios internacionales, el resarcimiento de los daños corporales y no corporales que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las mismas estará sujeto a la limitaciones que éstos establezcan.

25.Limitación de responsabilidad por daños no corporales
1.Cuando las prestaciones del servicio paseo-tour  no estén regidas por convenios internacionales:
a)las indemnizaciones por daños no corporales quedarán limitadas, a supervisión medica,a  tratamiento de reclamación legal, al correspondiente estudio medico del histórico del usuario, para tal fin , por todos los conceptos serán abonados en concepto de indemnización el doble del precio de la actividad, como máximo, incluidos los daños morales no derivados de un daño corporal y los reembolsos que deban realizarse, en base a las coberturas contratadas.

2.No regirán las limitaciones previstas en los apartados anteriores si el usuario lo ha provocado intencionalmente, los daños, o han actuado de modo temerario a sabiendas de que probablemente se producirían.

    28.Responsabilidad por prestaciones no incluidas en el paseo-tour
1.Las reglas de responsabilidad contractual de la actividad no son aplicables a prestaciones como la realización de excursiones, la asistencia a eventos deportivos o culturales, las visitas a exposiciones o museos, u otras análogas, que no se hallan incluidas en el precio global de la actividad y que el consumidor contrata con carácter facultativo con ocasión del mismo o durante su transcurso.
En estos casos, la empresa deberá indicar al consumidor el carácter facultativo de la prestación y que no forma parte de la actividad.
2.Si la empresa F.N interviene en la contratación de esas u otras prestaciones responderá en la medida lógica y de acuerdo con las reglas específicas del contrato-acuerdo empresarial, que realice de la empresa o del servicio contratado, siendo F.N exonerada de las actuaciones e incidentes producidos por tal empresa, en cuyo caso existe la posibilidad de reclamación  a la mencionada empresa.

  1. f) Reclamaciones y acciones derivadas del contrato

 29.Ley  Aplicable
Este contrato de actividad se rige por lo acordado entre las partes y por lo establecido en estas condiciones generales, a las normas autonómicas vigentes, en el lugar de celebración del contrato y, en defecto de estas, por lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y los usuarios y otras leyes complementarias.

   30.Reclamaciones a la empresa
1.Sin perjuicio de las acciones legales que le asisten, el consumidor podrá efectuar por escrito reclamaciones por la no ejecución o la ejecución deficiente lógica, del contrato ante la empresa en el plazo máximo de 30 días, a contar desde aquel en el que debía finalizar la actividad.
2.En el plazo máximo de otros 30 días, la empresa organizadora o la empresa detallista, en función de las obligaciones que les correspondan por su ámbito respectivo de gestión de la actividad, deberán contestar por escrito las reclamaciones formuladas dentro de plazo.
3.En esta fase, el consumidor y la empresa podrán recabar la mediación de la administración competente o de los organismos que se constituyan al efecto para hallar por sí mismas una solución del conflicto que sea satisfactoria para ambas partes.
4.Si el conflicto no puede ser resuelto mediante la reclamación a la empresa, el consumidor podrá someterlo a arbitraje de consumo si la agencia reclamada se hubiese adherido previamente al sistema arbitral de consumo, o, en todo caso, reclamar en vía judicial en palacio de justicia Dirección: Calle Juez Elio, 1, 31011 Pamplona, Navarra

31.Arbitraje de consumo
1.Si la empresa reclamada se hubiese adherido previamente al sistema arbitral de consumo, el consumidor podrá dirigir sus reclamaciones a la Junta Arbitral de Consumo de ámbito autonómico que sea competente en el lugar de celebración del contrato o a aquella a la cual se haya adherido, en el plazo máximo de 3 meses, a contar desde el día en el que debía finalizar el viaje.
2.No pueden ser objeto del arbitraje de consumo las reclamaciones en las que concurran intoxicación, lesión, muerte o existan indicios racionales de delito.
3.El laudo que dicte el tribunal arbitral designado por la Junta Arbitral de Consumo resolverá la reclamación presentada con carácter definitivo y será vinculante para ambas partes.

32.Acciones judiciales
1.Si la controversia no está sometida a arbitraje de consumo, el consumidor podrá reclamar en vía judicial ante los tribunales del lugar de celebración del contrato.
2.El consumidor sólo podrá ser demandado ante los tribunales del lugar de celebración del contrato.
3.Las acciones judiciales derivadas del contrato de paseo-tour prescriben por el transcurso del plazo de dos años, a contar desde el día en el que debía finalizar la actividad.